Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Comité de SST: Corazón de la Gestión Preventiva

La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, concibe la gestión de la SST no como una imposición vertical, sino como un sistema vivo y participativo. En el centro de este sistema se encuentra el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST), un órgano que encarna el principio de cooperación entre empleador y trabajadores, y que actúa como el motor de la cultura preventiva dentro de la organización.

Comite-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

¿Qué es y cuándo se debe conformar un Comité de SST?

El CSST es un órgano bipartito y paritario. Esto significa que está compuesto por un número igual de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Su propósito es promover la salud y seguridad, asesorar y vigilar el cumplimiento de la normativa.

Según el artículo 29 de la Ley N° 29783, "los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo constituyen un comité de seguridad y salud en el trabajo". Para empresas con menos de veinte, se debe nombrar un Supervisor de SST.

Conformación y Estructura: La Clave del Diálogo

La conformación paritaria del CSST garantiza que las decisiones se tomen considerando ambas perspectivas. Según el D.S. N° 005-2012-TR, su estructura es la siguiente:

  • Representantes del Empleador: Son designados por el empleador entre el personal de dirección y confianza.
  • Representantes de los Trabajadores: Son elegidos mediante votación secreta y directa por todos los trabajadores.
  • Número de Miembros: No puede ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12).
  • Observador: Un miembro del sindicato mayoritario puede participar con voz, pero sin voto.

Funciones Clave del Comité de SST

Las responsabilidades del CSST son amplias y estratégicas. Entre sus funciones más importantes, destacan:

  • Aprobar documentos de gestión: Aprueba el Reglamento Interno de SST, el Programa Anual de SST y el Plan Anual de Capacitación.
  • Vigilar el cumplimiento: Se asegura de que se cumpla la legislación y la normativa interna en materia de SST.
  • Realizar inspecciones: Efectúa inspecciones periódicas para identificar peligros y proponer mejoras.
  • Investigar accidentes: Participa en la investigación de las causas de todos los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales.
  • -
  • Promover la participación: Fomenta el compromiso y la colaboración de todos los trabajadores en la prevención de riesgos.

El CSST en Sectores Específicos

Los reglamentos sectoriales adaptan la figura del CSST a las realidades de cada actividad. Por ejemplo:

  • Minería (D.S. N° 024-2016-EM): Detalla una composición específica para el Comité, incluyendo al Gerente General y al Gerente de SSO.
  • Construcción (D.S. N° 011-2019-TR): Introduce la figura del Subcomité de SST de la obra para articular las acciones preventivas.

Un Motor para la Cultura Preventiva

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es mucho más que un requisito legal; es el espacio de diálogo y concertación donde se construye la seguridad de una empresa. Su correcto funcionamiento es el indicador más claro de una organización que valora la vida y que ha integrado la prevención como un pilar de su éxito y sostenibilidad.