Capacitación en Trabajos de Alto Riesgo
Prepare a su equipo para enfrentar las tareas más críticas con seguridad y competencia. Ofrecemos formación especializada (virtual y presencial) para todos los sectores industriales.
Nuestros Cursos de Especialización
Cubrimos todas las áreas críticas de trabajos de alto riesgo, asegurando que su personal esté preparado para identificar, evaluar y controlar los peligros eficazmente.
Trabajos en Altura
Protección Contra Caídas
Entrenamiento en uso de anclajes, arneses, líneas de vida y planes de rescate.
Espacios Confinados
Atmósferas Seguras
Capacitación en medición de atmósferas, ingreso seguro, ventilación y rescate.
Trabajos en Caliente
Prevención de Incendios
Formación en control de chispas, uso de EPP, y procedimientos para soldadura y corte.
Izaje Crítico de Cargas
Maniobras Seguras
Instrucción en cálculo de cargas, inspección de equipos, señales y planificación.
Excavaciones y Zanjas
Control de Terrenos
Enseñanza sobre protección de taludes, entibación y control de riesgos de derrumbe.
Materiales Peligrosos
Manejo Seguro (MATPEL)
Capacitación en identificación (HDSM/MSDS), EPP, almacenamiento y respuesta a derrames.
Preguntas Frecuentes sobre Trabajos de Alto Riesgo
Un Trabajo de Alto Riesgo es toda tarea cuya realización implica un peligro elevado de causar un accidente grave o fatal para los trabajadores, el equipo o el medio ambiente. Algunos ejemplos son los trabajos en altura, en espacios confinados, en caliente, izajes, entre otros.
Sí, es un requisito legal y fundamental. El Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) es un documento que autoriza y controla la ejecución de estas tareas, asegurando que se han evaluado todos los riesgos y se han implementado las medidas de control necesarias.
El PETAR debe ser elaborado y firmado por el supervisor responsable del área y de la ejecución del trabajo, y debe contar con la validación y firma de todos los trabajadores involucrados, quienes así declaran conocer los riesgos y controles.
El Vigía de Fuego es una persona capacitada y equipada, cuya única función es vigilar la zona durante y después de un trabajo en caliente para prevenir y responder a cualquier amago de incendio. Es obligatorio para toda tarea que genere llamas abiertas, chispas o calor.
Sí. Todo trabajo realizado a una altura superior a 1.80 metros sobre el nivel del suelo se considera trabajo en altura y requiere capacitación específica, incluyendo el montaje, uso y desmontaje seguro de andamios, y el uso correcto de sistemas de protección contra caídas.
El curso cubre la identificación de espacios confinados, medición de atmósferas (oxígeno, gases tóxicos e inflamables), procedimientos de ingreso, ventilación, equipos de protección personal y respiratoria, y protocolos de comunicación y rescate.
Un izaje se considera crítico cuando se levantan cargas que superan un alto porcentaje de la capacidad de la grúa, se realiza cerca de líneas eléctricas, o involucra condiciones complejas. Requiere una planificación y capacitación especial para el operador y el rigger para prevenir fallas catastróficas.
Es el área alrededor del borde de una excavación que podría verse afectada por un derrumbe o colapso. Está prohibido acumular material, equipos o transitar dentro de esta zona para no añadir presión al terreno. Nuestro curso enseña a calcularla y respetarla.
Es un documento esencial que proporciona información detallada sobre las propiedades y peligros de una sustancia química. La capacitación en MATPEL enseña a interpretar estas hojas para un manejo, almacenamiento y respuesta a emergencias seguros.
Sí, al completar satisfactoriamente el curso teórico-práctico, los participantes reciben una constancia de participación y/o un certificado de competencias laborales que acredita su formación en el tipo de trabajo de alto riesgo específico.
La Seguridad no se Improvisa, se Planifica
Invierta en la competencia de su equipo para las tareas más críticas. Un trabajador preparado es la garantía de un proyecto seguro y exitoso.