Curso de Prevención y Lucha Contra Incendios
Prepare a su equipo para actuar con decisión y seguridad ante una emergencia de fuego. Cursos presenciales y virtuales adaptados a todos los sectores industriales.
Pilares de la Prevención
Nuestra capacitación se enfoca en tres áreas críticas para garantizar una respuesta integral y efectiva ante emergencias.
Proteger Vidas
Prioridad Humana
Enseñamos a evacuar de forma segura, utilizar rutas de escape y asistir a otros, minimizando el riesgo humano.
Salvaguardar Activos
Continuidad del Negocio
Una respuesta rápida evita que un conato se convierta en desastre, protegiendo su infraestructura y maquinaria.
Cumplimiento Normativo
Evite Sanciones
Asegure que su empresa cumpla con las normativas de INDECI y la Ley 29783, fortaleciendo su gestión de riesgos.
Preguntas Frecuentes sobre Lucha Contra Incendios
El tetraedro del fuego es un modelo que explica los cuatro elementos esenciales que se necesitan para que un fuego comience y se mantenga: Combustible (lo que se quema), Oxígeno (el comburente), Calor (la energía de activación) y la Reacción en Cadena (el proceso químico autosostenido). Nuestro curso explica cómo eliminar cualquiera de estos elementos para extinguir un incendio.
Conocer las clases de fuego (A, B, C, D, K) es crucial porque cada una requiere un agente extintor diferente. Usar el extintor incorrecto puede ser ineficaz o incluso peligroso. Capacitamos a su personal para identificar correctamente el tipo de fuego y seleccionar el extintor adecuado.
Sí. Los incendios de Clase A (materiales sólidos como papel y madera) y Clase C (equipos eléctricos) son comunes en entornos de oficina. Además, INDECI exige que todo el personal esté capacitado en cómo actuar durante una emergencia, incluyendo el uso básico de extintores y rutas de evacuación.
Sí, en nuestra modalidad presencial. Realizamos prácticas seguras y controladas utilizando bandejas ecológicas que simulan un conato de incendio, permitiendo que cada participante opere un extintor y experimente el proceso de extinción de manera directa.
Ambas son vitales, pero la prioridad siempre es la seguridad personal. La primera regla es 'Proteger Vidas'. Enseñamos a evaluar la situación: si el fuego es pequeño y controlable, se puede usar un extintor. Si el fuego es grande o se expande rápidamente, la evacuación inmediata es la acción correcta.
Los extintores deben ser inspeccionados mensualmente por personal de la empresa y deben pasar por un mantenimiento anual realizado por una empresa especializada. Después de cualquier uso, incluso parcial, el extintor debe ser recargado inmediatamente.
La brigada debe estar compuesta por trabajadores voluntarios de diferentes áreas y turnos. Deben ser personas con vocación de servicio, buena condición física y capacidad para mantener la calma bajo presión. Nosotros les proporcionamos la formación técnica y práctica que necesitan.
Es un acrónimo para recordar los pasos a seguir: Proteger (alejar a la persona de la fuente de calor), Avisar (llamar a los servicios de emergencia si es necesario) y Socorrer (aplicar los primeros auxilios básicos, como enfriar la quemadura con agua).
Sí. Además del uso de extintores portátiles, nuestro módulo práctico incluye la correcta operación de los gabinetes contra incendios, enseñando las técnicas de despliegue de mangueras, acople de pitones y trabajo en equipo para su manejo.
Absolutamente. La prevención y respuesta a emergencias, incluyendo la lucha contra incendios, es un componente fundamental de cualquier Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este curso le ayuda a cumplir con la obligación de capacitar a su personal en los riesgos de su entorno laboral.
Un Equipo Preparado es su Mejor Sistema Contra Incendios
No espere a que suene la alarma. Dé el paso hoy para proteger a su gente y su empresa.