Curso Materiales Peligrosos MATPEL

Competencias Clave que Desarrollará

Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales para una gestión de riesgos efectiva y en cumplimiento.

Cumplimiento Normativo

Garantía de Legalidad

Asegure que su operación cumple con la Ley 29783, DS 024-2016-EM, DS 031-2023-SA y otras normativas clave, evitando sanciones.

Prevención de Riesgos

Seguridad Proactiva

Aprenda a identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a químicos y sustancias peligrosas para prevenir accidentes.

Gestión Operativa

Almacenamiento Eficiente

Implemente técnicas correctas de etiquetado (SGA/GHS), segregación y almacenamiento para optimizar la seguridad y la logística.

Alineado con la Normativa Nacional Vigente

Nuestra capacitación está diseñada para darle la tranquilidad de cumplir con las leyes y reglamentos más importantes del país.

D.S. N° 031-2023-SA

Reglamento de Regulacion y Fiscalizacion de Sustancias Peligrosas de Uso Domestico, Industrial y/o en Salud Publica.

Ley N° 29783 / D.S. 005-2012-TR

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento.

D.S. 024-2016-EM

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

D.S. 011-2019-TR

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.

Norma F42

Reglamento de Seguridad Industrial.

Ley N° 26842

Ley General de Salud.

Preguntas Frecuentes sobre el Curso MATPEL

Resolvemos sus dudas para que tome la mejor decisión para su empresa.

El curso está rigurosamente alineado con las principales normas peruanas, incluyendo: el Decreto Supremo N° 031-2023-SA (Reglamento para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos), la Ley N° 26842 (Ley General de Salud), la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo), el DS-024-2016-EM (Reglamento de Seguridad Minera), el DS-011-2019-TR (Reglamento de Seguridad en Construcción) y la Norma Técnica F42 (Seguridad Industrial).

Está dirigido a un amplio rango de profesionales, incluyendo supervisores de seguridad (SST), jefes de almacén, personal de logística, brigadistas de emergencia, transportistas de carga peligrosa, personal operativo que manipula químicos y cualquier trabajador expuesto a materiales peligrosos en sectores como minería, construcción, industria, salud y transporte.

Al completar y aprobar el curso, los participantes reciben un Certificado de Capacitación en 'Manejo, Etiquetado y Almacenamiento de Materiales Peligrosos', el cual tiene plena validez para ser presentado en auditorías internas, externas y ante entidades fiscalizadoras como SUNAFIL y OSINERGMIN.

Una gestión adecuada es crucial para prevenir accidentes graves como derrames, incendios o intoxicaciones, proteger la salud de los trabajadores, cuidar el medio ambiente y evitar cuantiosas multas y sanciones por incumplimiento normativo. Una correcta capacitación salva vidas y protege la continuidad del negocio.

Ofrecemos flexibilidad total. El curso está disponible en modalidad Presencial (In-House), en las instalaciones de su empresa, y en modalidad Virtual (En Vivo) a través de nuestra plataforma interactiva, accesible desde cualquier lugar.

Sí. Contamos con instructores calificados para desplazarse a cualquier región del Perú para capacitaciones presenciales. Nuestra modalidad virtual también nos permite atender a empresas en todo el territorio nacional sin limitaciones geográficas.

La duración se adapta a las necesidades del cliente y la profundidad requerida, pero generalmente cumple con las horas exigidas por las normativas sectoriales, como las 8 horas recomendadas para muchos estándares industriales. Podemos diseñar un plan a medida.

Nuestro enfoque es teórico-práctico. En la modalidad presencial, realizamos demostraciones y simulacros, como el uso de kits antiderrame. En la modalidad virtual, utilizamos videos, estudios de caso y ejercicios interactivos para asegurar la comprensión práctica de los conceptos.

La evaluación consta de una prueba teórica al final del curso para medir la comprensión de los conceptos y normativas. En los cursos presenciales, también se puede incluir una evaluación de desempeño en las prácticas realizadas.

La mayoría de las normativas de SST, como la Ley 29783, exigen capacitaciones anuales. Se recomienda una actualización anual del curso MATPEL o antes si hay cambios significativos en los procesos, materiales utilizados o en la legislación vigente.

No Deje la Seguridad al Azar

Invertir en la capacitación MATPEL es la decisión más rentable para proteger a su personal y asegurar la continuidad de sus operaciones.