Gestión de Trabajos de Alto Riesgo: Un Pilar de la Prevención
En el universo de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), existen actividades que, por su naturaleza, conllevan un potencial de daño significativamente mayor. Estas son conocidas como Trabajos de Alto Riesgo (TAR). La normativa peruana, a través de la Ley N° 29783, define un TAR como "aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador". La gestión adecuada de estas actividades no es una opción, sino una obligación crítica.
El PETAR: La Llave Maestra para el Control de Riesgos
El control de los TAR se articula en torno a una herramienta fundamental: el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR). Este documento asegura que se han identificado todos los peligros, se han evaluado los riesgos y se han implementado todas las medidas de control necesarias antes de iniciar la tarea.
Como establece el artículo 130 del D.S. N° 024-2016-EM (Reglamento de Seguridad Minera), todo trabajo de alto riesgo "requiere obligatoriamente del PETAR, autorizado y firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se realiza el trabajo".
Identificación de Trabajos de Alto Riesgo Comunes
Aunque cada empresa debe identificar sus propios TAR en su IPERC, la normativa sectorial peruana ya define una serie de actividades que, por defecto, son consideradas de alto riesgo. Las más relevantes son:
1. Trabajos en Altura
Definido como cualquier trabajo realizado a partir de 1.80 metros de altura. El riesgo principal es la caída a distinto nivel. Es obligatorio el uso de un sistema de prevención y detención de caídas (anclaje, línea de vida, arnés) y contar con un certificado de suficiencia médica anual.
2. Trabajos en Espacios Confinados
Se refiere a labores en lugares con aberturas limitadas y ventilación desfavorable (tanques, silos, túneles). Los riesgos principales son la asfixia, intoxicación o incendios. Es mandatorio el monitoreo de gases, ventilación adecuada y tener el PETAR visible.
3. Trabajos en Caliente
Involucra la presencia de llama abierta, chispas o calor (soldadura, corte, esmerilado). El riesgo principal es el de incendio o explosión. Exige una inspección previa del área, disponibilidad de extintores y EPP adecuado.
4. Trabajos con Energía Eléctrica
Solo personal capacitado y autorizado puede realizar estas tareas. El procedimiento de Bloqueo y Señalización (LOTO) es la piedra angular de la seguridad para impedir la reactivación accidental de la energía.
5. Excavaciones
Aquellas con una profundidad igual o mayor a 1.50 metros presentan un grave riesgo de derrumbe. Es obligatorio instalar sistemas de sostenimiento (entibados) y acopiar el material extraído a una distancia segura del borde.
La Prevención No Deja Margen a la Improvisación
La gestión de los Trabajos de Alto Riesgo requiere una planificación meticulosa, una autorización formal a través del PETAR y la implementación rigurosa de controles. Al adoptar un enfoque sistemático, las empresas no solo cumplen con la ley, sino que afianzan su compromiso más importante: asegurar que cada trabajador regrese a casa sano y salvo.