Inspecciones de Seguridad en el Trabajo

Inspecciones de Seguridad: La Herramienta Clave para una Prevención Efectiva

Dentro del engranaje que conforma un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), las inspecciones de seguridad representan una de las herramientas más vitales y proactivas. Lejos de ser un mero trámite, una inspección bien ejecutada es un proceso de observación directa que permite verificar estándares, identificar condiciones y actos subestándares y, en última instancia, prevenir accidentes. En el marco de la Ley N° 29783, las inspecciones son un pilar para la mejora continua.

Tipos-de-inspecciones-de-seguridad-en-el-trabajo

¿Qué es una Inspección de Seguridad?

Una inspección de seguridad es una verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales y en los procedimientos internos. Es un proceso de observación directa que recopila datos sobre el trabajo, sus procesos y condiciones. Su objetivo principal no es encontrar culpables, sino identificar peligros y evaluar riesgos que no fueron detectados en la planificación.

El Reglamento de la Ley de SST (D.S. N° 005-2012-TR) define la inspección como la "Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo...".

Tipos de Inspecciones: Un Enfoque Estratégico

Las inspecciones pueden clasificarse según su planificación y el ente que las realiza, lo que permite entender su propósito y alcance.

1. Inspecciones Internas (Realizadas por el Empleador)

  • Inspecciones Planeadas o Programadas: Se realizan de forma periódica y sistemática, según la criticidad de las áreas o equipos.
  • Inspecciones Inopinadas o No Planeadas: Se realizan sin previo aviso para verificar las condiciones habituales de trabajo.
  • Inspecciones del Comité de SST (CSST): La Ley N° 29783 otorga al CSST la facultad de realizar inspecciones periódicas.

2. Inspecciones Externas (Realizadas por la Autoridad)

Son llevadas a cabo por la autoridad competente, principalmente la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Pueden originarse por denuncia o por decisión de la propia autoridad.

Especificidades por Sector: Adaptando la Inspección al Riesgo

Si bien los principios son universales, cada sector productivo exige un enfoque de inspección diferenciado.

  • Minería (D.S. N° 024-2016-EM): Posee uno de los regímenes más detallados, con un cronograma mínimo de inspecciones diarias, semanales, mensuales y trimestrales.
  • Construcción (D.S. N° 011-2019-TR): Enfatiza la necesidad de un Programa de Inspecciones, donde el Subcomité de SST de la obra tiene un rol protagónico.
  • Industria (D.S. 42-F): Establece la obligación de realizar inspecciones periódicas a cargo del Comité, enfocándose en maquinarias y sistemas contra incendios.

Una Oportunidad de Aprendizaje y Mejora

Las inspecciones de seguridad no deben ser vistas como una auditoría punitiva, sino como una oportunidad de aprendizaje. Son la herramienta que permite actuar antes de que los riesgos se materialicen en accidentes. Una gestión de inspecciones planificada y ejecutada con rigurosidad es la inversión más rentable para proteger la vida y garantizar la continuidad operativa.